Problema 108-6 Fuente: Adaptado del Ejemplo 9-1 - página 595 - CHAPMAN, Stephen J. - Livro: Fundamentos de Máquinas Elétricas - 5ª edição - Ed. McGrawHill - 2013.
Un motor de fase dividida, de
Las pérdidas en el núcleo de este motor son de
Solución del Problema 108-6
Item a
Para calcular la velocidad síncrona del motor utilizaremos la
Sustituyendo los respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, obtenemos:
Ahora podemos calcular la velocidad de la máquina teniendo en cuenta el deslizamiento del motor del
Item b
Para calcular la corriente del estator, primero debemos hallar el valor de impedancia total que el circuito
ofrece a la fuente de tensión. Para ello, debemos hallar las impedancias de los campos directo e inverso.
Utilizaremos las ecuaciones aproximadas desarrolladas en la sección teórica. Para hallar la impedancia del
campo directo, utilizamos las ecuaciones
Utilizando los datos proporcionados en el problema y reemplazando las variables con sus respectivos valores, podemos realizar el cálculo, encontrando:
Por lo tanto, la impedancia progresiva es:
Ahora debemos calcular la impedancia inversa. Para ello, usaremos las ecuaciones
Utilizando los datos del problema y reemplazando las variables con sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Por lo tanto, la impedancia retrógrado es:
Luego de estos cálculos, es posible calcular el valor de la
Utilizando los valores calculados, sustituyéndolos en la ecuación anterior y realizando el cálculo, encontramos:
Con estos datos es posible calcular la corriente que circula por el devanado del estator.
Realizando el cálculo obtenemos:
Item c
El factor de potencia del estator se obtiene mediante el desfase entre la tensión aplicada y la corriente del estator. Dado que consideramos que el ángulo de tensión es cero, el coseno del ángulo de corriente del motor es el factor de potencia. Dado que la impedancia del motor es predominantemente inductiva, el factor de potencia estará en atraso. Por lo tanto:
Item d
Para encontrar la potencia de entrada del motor,
Item e
La potencia en el entrehierro de la máquina,
Reemplazando las variables por sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, obtenemos:
Item f
Para calcular la potencia mecánica de la máquina, utilizamos la
Observación 😟
Al resolver este ejemplo en el libro de Chapman, se produjo un error de impresión en el valor de impedancia progresiva