Problema 108-9 Fuente: Ejemplo 9.2 - Máquinas eléctricas - Umans, Stephen & Fitzgerald - 7.ª edición - McGraw Hill Education - 2014
Un motor de
El motor funciona a tensión y frecuencia nominales con el devanado auxiliar abierto. Sabiendo que
las pérdidas en el núcleo son de
Solución del Problema 108-9
Item a
Para calcular la corriente del estator, primero debemos hallar el valor de impedancia total que el circuito
ofrece a la fuente de tensión. Para ello, debemos hallar las impedancias de los campos directo e inverso.
Utilizaremos las ecuaciones aproximadas desarrolladas en la sección teórica. Para hallar la impedancia del
campo directo, utilizamos las ecuaciones
Utilizando los datos del problema, reemplazando las variables con sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Por lo tanto, la impedancia progresiva es:
Ahora debemos calcular la impedancia inversa. Para ello, utilizaremos las ecuaciones
Utilizando los datos del problema y reemplazando las variables con sus respectivos valores y realizando el cálculo, encontramos:
Por lo tanto, la impedancia retrógrada es:
Luego de estos cálculos es posible calcular el valor de la
Utilizando los valores calculados, sustituyéndolos en la ecuación anterior y realizando el cálculo, encontramos:
Ahora podemos calcular la corriente que fluye a través del devanado del estator.
Realizando el cálculo encontramos:
Item b
Para calcular el factor de potencia, simplemente utilice el ángulo de corriente del estator, ya que adoptamos un ángulo cero-x para la tensión. Dado que la impedancia del motor es predominantemente inductiva, el factor de potencia está en atraso, o:
Item c
Para encontrar la potencia nominal, calcularemos la potencia del entrehierro utilizando la
Reemplazando las variables por sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Con el valor de la potencia en el entrehierro, podemos calcular el valor de la potencia mecánica utilizando la
Por lo tanto, sustituyendo las variables por sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Para encontrar la potencia nominal debemos restar a la potencia mecánica las pérdidas mencionadas en el problema, es decir:
Item d
Para encontrar la velocidad angular sincrónica utilizaremos la
Por lo tanto, sustituyendo las variables por sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Item e
Para calcularmos o torque no eixo do motor devemos conhecer a velocidade angular do rotor, ou:
Luego, utilizando la
Por lo tanto, sustituyendo las variables por sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Item f
Para encontrar la eficiencia de la máquina, calcularemos la potencia de entrada,
Entonces, reemplazando las variables con sus respectivos valores numéricos y realizando el cálculo, encontramos:
Ahora, utilizando la ecuación
Equilibrio de Potencia
Comprobemos si las potencias implicadas en el problema cumplen con la conservación de la energía.
La potencia disipada en
Sumando estas tres potencias, obtenemos
También podemos calcular las pérdidas totales de la máquina haciendo:
Tenga en cuenta que esta pequeña diferencia de